INSTITUCIONAL

La Escuela Secundaria obligatoria de 6 años cumple con la prolongación de la educación común, buscando el reconocimiento de las prácticas juveniles con sentido formativo e incluyéndolas en propuestas pedagógicas que posibiliten construir proyectos de futuro y acceder al acervo cultural construido por la humanidad, para lo cual los adultos de la escuela ocupan su lugar como responsables de transmitir la cultura a las nuevas generaciones.
La Escuela Secundaria tiene como propósitos:
  • ·         Preparar al alumno para el ejercicio de una ciudadanía responsable.
  • ·         Capacitarlo para posibilitarle el ingreso al mundo del trabajo.
  • ·         Formarlo para que pueda continuar sus estudios en el nivel superior.

En el Ciclo Básico los alumnos estudiarán las materias de formación general que les aportarán conocimientos básicos para poder elegir cualquiera de las orientaciones del Ciclo Superior.
La estructura curricular del Ciclo Superior, en cualquiera de sus orientaciones, contará con materias de formación general y materias de formación orientada. De este modo la Escuela Secundaria asegura el cumplimiento de las metas generales y de las particulares de cada orientación. Cada una de las orientaciones se enfoca en un área del conocimiento y profundiza algunos aspectos propios del área en cuestión, posibilitando al alumno un proceso de orientación para decidir sobre sus estudios superiores, al tiempo que le brinda una formación general y orientada.

PLAN DE ESTUDIOS DEL CICLO BÁSICO

1º AÑO
2º AÑO
3º AÑO
Prácticas del lenguaje
Prácticas del lenguaje
Prácticas del lenguaje
Matemáticas
Matemáticas
Matemáticas
Educación física
Educación física
Educación física
Inglés
Inglés
Inglés
Ciencias sociales
Historia
Historia
Ciencias naturales
Geografía
Geografía
Artística
Biología
Biología
Construcción de la ciudadanía
Físico-Química
Físico-Química

Artística
Artística

Construcción de la ciudadanía
Construcción de la ciudadanía


Orientaciones del Ciclo Superior

Ciencias Naturales
Se trata de un trayecto formativo que se propone lograr una preparación integral de los jóvenes a partir de las Ciencias Naturales, tendiendo a:
  • ·         La alfabetización científico tecnológica
  • ·         La formación para la ciudadanía
  • ·         El compromiso ciudadano a partir de la formación y la ética
En este sentido, la finalidad de la escuela no es la de formar científicos, sino ciudadanos que deben tener acceso a información actualizada y posibilidades de seguir aprendiendo. La formación científica específica se produce en los ámbitos académicos con su lógica, sus demandas y exigencias, que son posteriores a la escolaridad obligatoria. En este nivel de la escolarización, común y obligatoria, lo que debe estar presente junto con la apropiación de los contenidos de las respectivas materias, es la adquisición de herramientas que permitan a los estudiantes construir conocimiento y desarrollar estrategias para el aprendizaje autónomo, a partir del trabajo conjunto con sus compañeros y docentes.
Esta orientación brinda una sólida formación teórico práctica en Física, Química y Biología. Nuestra escuela cuenta con modernos laboratorios  equipados para la realización de trabajos prácticos, ensayos e investigaciones, en las tres disciplinas.

Son propósitos de esta orientación:
  •          Garantizar el abordaje, tratamiento y adquisición de conocimientos actuales y relevantes de los diversos campos científicos, sus principales problemas, contenidos y aproximación a sus métodos, a través de propuestas de enseñanza que resguarden la especificidad de dichos campos, para favorecer una más compleja comprensión del mundo.
  • Desplegar una variedad de estrategias didácticas e institucionales que garanticen el abordaje, tratamiento y adquisición de conocimientos científicos, conjuntamente con la inclusión, permanencia y continuidad de los estudiantes en el sistema educativo.
  • Promover la planificación y desarrollo de propuestas y actividades (investigaciones, seminarios, exposiciones de temas científicos o del impacto de la ciencia en lo social) que promuevan una progresiva autonomía en la organización del estudio y alienten el trabajo colectivo con crecientes niveles de responsabilidad y toma de decisiones.
  •  Propiciar modos de construcción del conocimiento escolar que profundicen el vínculo de la institución educativa con otras instituciones, tanto en el ámbito productivo como en el académico, para sostener una formación escolar en ciencias situada y estratégicamente ubicada en un proyecto de desarrollo provincial, nacional y regional.
  • Habilitar y promover la organización de propuestas y actividades aúlicas e institucionales que favorezcan el desarrollo de una mirada crítica y autónoma sobre la diversidad de opciones que presentan los diferentes campos de las ciencias con el fin de permitir una adecuada elección profesional, ocupacional y de estudios superiores de los adolescentes, jóvenes y adultos que la transitan. 
  • Disponer las medidas organizativas y académicas que promuevan la realización de salidas de estudiantes y docentes a instituciones de otros ámbitos, así como también la visita de investigadores y técnicos a la institución, según lo demande cada proyecto, velando constantemente por el sentido pedagógico y didáctico de estas actividades.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ORIENTACIÓN 
CIENCIAS NATURALES
4º AÑO
5º AÑO
6º AÑO
Literatura
Literatura
Literatura
Matemática
Matemática
Matemática
Educación física
Educación física
Educación física
Inglés
Inglés
Inglés
NTICX
Política y ciudadanía
Trabajo y ciudadanía
Salud y adolescencia
Ciencias de la Tierra
Química del Carbono
Introd. a la Química
Fund. de Química
Física Clas. y Moderna
Introd. a la Física
Física
Biología, Genet. y Soc.
Biología
Biología
Ambiente, Des. y Soc.
Historia
Historia
Filosofía de la Ciencia
Geografía
Geografía
Arte

·         Título a otorgar: BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES

No hay comentarios:

Publicar un comentario